Saltar al contenido
  • Quiénes Somos
    • Despacho de Abogados
    • Mejores Abogados Penalistas
    • Expertos en Derecho Penal
    • Acude a juicios con nosotros
    • La Firma
    • Curriculum Juan Gonzalo Ospina
    • Ranking Best Lawyers
  • Especialidades
    • Abogados 24 horas
    • Asistencia letrada al detenido
    • Experto en delitos de Blanqueo de Capitales
    • Experto en Delitos por Estafa
    • Experto en Extradiciones
    • Experto en Delitos Sexuales
    • Expertos ante la Audiencia Nacional
    • Expertos en Euroorden (OEDE)
    • Experto en Delitos Fiscales
    • Expertos en Delitos de Hurto
    • Expertos ante la Audiencia Provincial
    • Expertos ante el Tribunal Supremo
    • Expertos en Delitos Económicos
    • Expertos en Denuncias Falsas
    • Expertos en Delitos de Violencia de Género
    • Expertos en Delitos de Amenazas
    • Expertos en Delitos de Alcoholemia
    • Experto en Delitos de Atentado contra la Autoridad
    • Expertos en el Juicio Oral
    • Abogados Expertos en Juicios Rápidos
    • Experto en la Instrucción Penal
    • Abogados Expertos en Apelaciones
    • Expertos en recurrir multas por desobediencia
    • Expertos en delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad
    • Expertos en Delitos contra la Seguridad Vial
    • Expertos en Ciberdelitos
  • Áreas de Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Penal Económico
    • Seguridad Vial
    • Delitos de Violencia de Género
    • Derecho Penitenciario
    • Delitos de corrupción
    • Orden Europea de Detención y Entrega
    • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Medios
    • Casos de Éxito en Prensa
    • Apariciones en Televisión
    • Columnas jurídicas
    • Apariciones en Radio
  • Casos de éxito
  • Noticias Derecho Penal
  • Contacto
  • Opiniones
Menú
  • Quiénes Somos
    • Despacho de Abogados
    • Mejores Abogados Penalistas
    • Expertos en Derecho Penal
    • Acude a juicios con nosotros
    • La Firma
    • Curriculum Juan Gonzalo Ospina
    • Ranking Best Lawyers
  • Especialidades
    • Abogados 24 horas
    • Asistencia letrada al detenido
    • Experto en delitos de Blanqueo de Capitales
    • Experto en Delitos por Estafa
    • Experto en Extradiciones
    • Experto en Delitos Sexuales
    • Expertos ante la Audiencia Nacional
    • Expertos en Euroorden (OEDE)
    • Experto en Delitos Fiscales
    • Expertos en Delitos de Hurto
    • Expertos ante la Audiencia Provincial
    • Expertos ante el Tribunal Supremo
    • Expertos en Delitos Económicos
    • Expertos en Denuncias Falsas
    • Expertos en Delitos de Violencia de Género
    • Expertos en Delitos de Amenazas
    • Expertos en Delitos de Alcoholemia
    • Experto en Delitos de Atentado contra la Autoridad
    • Expertos en el Juicio Oral
    • Abogados Expertos en Juicios Rápidos
    • Experto en la Instrucción Penal
    • Abogados Expertos en Apelaciones
    • Expertos en recurrir multas por desobediencia
    • Expertos en delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad
    • Expertos en Delitos contra la Seguridad Vial
    • Expertos en Ciberdelitos
  • Áreas de Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Penal Económico
    • Seguridad Vial
    • Delitos de Violencia de Género
    • Derecho Penitenciario
    • Delitos de corrupción
    • Orden Europea de Detención y Entrega
    • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Medios
    • Casos de Éxito en Prensa
    • Apariciones en Televisión
    • Columnas jurídicas
    • Apariciones en Radio
  • Casos de éxito
  • Noticias Derecho Penal
  • Contacto
  • Opiniones
  • 91 157 37 28
  • 643 64 76 77
Linkedin-in Youtube Facebook-f Instagram

Ospina Abogados » ANÁLISIS DEL DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL Y SUS PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE ABUSO SEXUAL

ANÁLISIS DEL DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL Y SUS PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE ABUSO SEXUAL

  • 20 de octubre de 2021

En Ospina Abogados estamos especializados en delitos contra la libertad sexual.

 

Los delitos contra la libertad sexual son aquellos que, mediante un acto voluntario ejercido por una persona (el sujeto activo), atenta contra la integridad sexual de otra persona. El más grave de ellos es la violación, regulada en el Código Penal como la agresión sexual. Pero también constituyen los delitos contra la libertad sexual, el abuso sexual o el acoso sexual.

 

¿QUÉ ES LA AGRESIÓN SEXUAL?

 

Son aquellos comportamientos que, interviniendo violencia o intimidación en su realización y sin que exista un previo consentimiento de la víctima, atentan contra la libertad sexual de ésta, sin acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal y sin introducción de miembros corporales u otros objetos por esas vías.

 

 

La STS 39/2009 de 29 de enero, establece que la violencia tiene que ser causal. Es decir, ha de existir un nexo entre la violencia ejercida y el contacto sexual alcanzado, “al que no habría accedido la denunciante de no mediar aquella”.

 

Están contemplados en el capítulo I del título VIII (artículos 178 a180 del código penal).

 

Los delitos de agresión sexual se diferencian de los abusos sexuales en el empleo de la violencia o intimidación para vencer la negativa de la víctima al acto sexual.

 

Además, por tratarse de bienes jurídicos individuales, habrá tantos delitos como sujetos pasivos agredidos haya, aunque el acto se cometa en unidad de acto o se aprovecha una misma situación fáctica.

 

 

¿CUÁL ES EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO DE UN DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL?

 

 

Mediante la contemplación de una serie de penas dirigidas a los delitos de agresión sexual, el Código Penal pretende proteger los derechos de libertad e indemnidad sexual. Ambos términos aluden a lo siguiente:

 

 

  • Libertad sexual: podemos definir la libertad sexual como la libre determinación de la voluntad de un individuo para consentir contacto físico de carácter sexual. También como la libertad para utilizar el propio cuerpo con fines sexuales según nuestra disposición, o la libertad para elegir compañero o compañeros para tener relaciones sexuales, así como el poder oponerse a relaciones sexuales o a defenderse activamente de ellas.
  • Indemnidad sexual: es un bien jurídico que pertenece únicamente a personas incapaces o menores, pues ambas no han alcanzado la madurez necesaria para autodeterminarse libremente en el campo de su sexualidad. Por tanto, por indemnidad sexual se entiende el derecho a un desarrollo sexual sano sin interferencias ajenas.

 

 

CASO ESPECIAL DE AGRESIÓN SEXUAL: LA VIOLACIÓN

 

 

A tenor del artículo 179 del Código Penal, "cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis a 12 años".para este caso especial de agresión sexual, el legislador incrementa la pena del tipo básico (prisión de uno a cinco años) a una pena de prisión de seis a doce años. La razón radica en la gravedad del hecho ilícito, pues al violar a otra persona se atenta salvajemente su libertad sexual.

 

 

QUÉ DICE LA JURISPRUDENCIA SOBRE AGRESIÓN SEXUAL

 

 

En la Sentencia Nº 898/2016 del Tribunal Supremo, Sala 2ª, de lo Penal de 30 de noviembre de 2016, establece que, la declaración de la víctima, según ha reconocido en numerosas ocasiones la jurisprudencia de este Tribunal Supremo y la del Tribunal Constitucional (vd. STS 210/2014, de 14 de marzo, cuya estructura y fundamentación seguimos, y las que allí se citan), puede ser considerada prueba de cargo suficiente para enervar la presunción de inocencia, incluso aunque fuese la única prueba disponible, lo que es frecuente que suceda en casos de delitos contra la libertad sexual, porque al producirse generalmente los hechos delictivos en un lugar oculto, se dificulta la concurrencia de otra prueba diferenciada. Se desestima el recurso de casación.

 

 

¿CÓMO SE TRATAN LAS AGRESIONES SEXUALES A MENORES DE 16 AÑOS?

 

 

A raíz de la reforma de 2010 del Código Penal, se introdujo en el Título VIII el Capítulo II bis con el título: de los abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años.

 

Así, entre los artículos 183, 183 bis, 183 ter y 183 quater se recogen unas penas más severas para aquellos que agredieran sexualmente contra un menor.

 

 

DIFERENCIAS ENTRE AGRESIÓN Y ABUSO SEXUAL

 

 

En materia penal hay que tener claro que no son lo mismo los delitos de agresión sexual y de abuso sexual.

 

Ambos tienen en común que el acto sexual producido ha sido contrario a la voluntad de la víctima, pero difieren fundamentalmente en que el abuso sexual, a diferencia de la agresión sexual, requiere que no exista violencia o intimidación sobre la víctima. Por lo tanto, podemos afirmar que, en una escala de gravedad de los delitos, el abuso sexual se encuentra por debajo de la agresión sexual.

 

Para entender mejor la diferencia, atendemos a la sentencia del Tribunal (Sala 2ª), de fecha 24 de abril de 2019:

 

1.- En el modelo actual de tipificación penal de los delitos contra la libertad sexual, la diferencia entre los tipos de abuso sexual y los más graves de agresión sexual, no consiste en la concurrencia de acceso carnal, sino en la utilización de violencia o intimidación.

2.- La diferencia entre el delito de agresión y el delito de abuso sexual radica en utilizar violencia o intimidación en los primeros (art. 178 Código Penal), y no mediar consentimiento en los segundos (artículo 181 CP).

3.- Dentro de los delitos de agresiones sexuales, se tipifica el tipo básico, esto es, atentar contra la libertad sexual de otra persona sin acceso carnal (o introducción de miembros corporales u objetos), y el tipo agravado, o delito de violación cuando el acceso carnal lo sea por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías (artículo 179).

 

También se diseñan los correspondientes subtipos agravados en el art. 180 del Código Penal, de manera que las penas se incrementan por la dinámica de la acción (particularmente denigrante o vejatoria), la utilización de medios peligrosos (armas u otros medios), el incremento personal de los sujetos activos (actuación conjunta de dos o más personas), la especial vulnerabilidad del sujeto pasivo (edad, enfermedad, discapacidad o situación), o por las relaciones existentes entre víctima y agresor (relación de superioridad o parentesco).

 

4.- El delito de abuso sexual es aquel en el que se atenta igualmente contra la libertad sexual de la víctima, pero sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento (artículo 181).

 

Pero esa falta de consentimiento, a salvo de tocamientos episódicos o fugaces, lo deduce la ley penal cuando el consentimiento esté viciado, y en consecuencia, sea éste bien inválido, bien inexistente.

 

Por eso el Código Penal señala que, a los efectos de tipificar este delito de abuso sexual, «se consideran abusos sexuales no consentidos» aquellos a los que se refiere el precepto, porque en tales casos el consentimiento se ha obtenido inválida o viciadamente; y así:

 

a) los que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido.

b) sobre personas de cuyo trastorno mental se abusare.

c) los que se cometan anulando la voluntad de la víctima mediante el uso de fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea a tal efecto.

d) cuando se obtenga un consentimiento viciado por prevalerse el responsable de una situación de superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima.

 

También se disponen subtipos agravados en los casos de víctima especialmente vulnerable (edad, enfermedad, discapacidad o situación), o por las relaciones existentes entre víctima y autor (relación de superioridad o parentesco).

 

5.- El delito de abuso sexual supone un consentimiento viciado por las causas tasadas en la ley, y por eso el Código Penal se expresa disponiendo que «se consideran abusos sexuales no consentidos» los que hemos reseñado con anterioridad. En todos ellos, la víctima o era incapaz de negarse a mantener cualquier tipo de relación sexual o se encontraba en una posición que le coartaba su libertad.

 

En el delito de agresión sexual, tampoco se consiente libremente, pero aquí el autor se prevale de la utilización de fuerza o intimidación, para doblegar la voluntad de su víctima. El autor emplea fuerza para ello, aunque también colma las exigencias típicas la intimidación, es decir, el uso de un clima de temor o de terror que anula su capacidad de resistencia.

 

La resistencia ni puede ni debe ser especialmente intensa. Basta la negativa por parte de la víctima, pues para el delito de agresión sexual es suficiente que el autor emplee medios violentos o intimidatorios.

 

 

Por ello, podemos llegar a la conclusión de que la principal distinción entre el delito de abuso sexual y el delito de agresión sexual gravita en que, mientras que en el delito de abuso sexual el consentimiento se obtiene de forma viciada o se aprovecha el estado de incapacidad para obtenerlo, en la agresión sexual la voluntad del autor se impone por la fuerza, bien ésta sea violenta bien lo sea de carácter intimidatorio.

 

 

Entradas recientes

OSPINA ABOGADOS HONORARIOS

24 de febrero de 2023

LAS CLAVES DE UN BUEN INFORME ORAL EN UNA CAUSA PENAL

15 de febrero de 2023

MEJORES CASOS DE ÉXITO EN PENAL DE OSPINA ABOGADOS 2022

9 de febrero de 2023

MEJOR DESPACHO PENALISTA ESPAÑA SEGÚN EL RANKING BEST LAWYERS

8 de febrero de 2023

PONDERAMOS EL DERECHO DE DEFENSA EN EL DÍA DEL ABOGADO

3 de febrero de 2023

LOS ÁNGELES DEL INFIERNO A JUICIO EN LA AUDIENCIA NACIONAL

23 de enero de 2023
Contacta con nuestro Despacho de Abogados Penalistas en Madrid.
Ospina Abogados
  • Calle General Oraá 29, 1o Izda. 28006 Madrid
  • 643 64 76 77
  • 91 157 37 28
  • despacho@ospina.es
Sobre Nosotros
Menú
  • Despacho de Abogados
  • Casos de éxito
  • Apariciones en Televisión
  • Apariciones en Prensa
  • Apariciones en Radio
  • Opiniones
  • Trabaja Con Nosotros
  • Acude a juicios con nosotros
Áreas de Penal
Menú
  • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Delitos de corrupción
  • Delitos de Violencia de Género
  • Derecho Penal
  • Derecho Penal Económico
  • Derecho Penitenciario
  • Orden Europea de Detención y Entrega
  • Seguridad Vial
Reconocimientos
© 2020 Ospina Abogados
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
Desarrollado por Ozono Comunicación
¡Primera consulta GRATUITA en Ospina Abogados!

Envíanos tu primera consulta jurídica de manera gratuita, o llámanos sin compromiso al 91 157 37 28 o 643 647 677 las 24 horas. Escríbenos email a despacho@ospina.es

Nuestro despacho de abogados penalista está especializado en estafas, fraude, blanqueo de capitales, delitos contra la libertad sexual como violaciones, agresiones, abusos o delitos de penal internacional como las extradiciones, o delitos informáticos.