Saltar al contenido
  • Quiénes Somos
    • Despacho de Abogados
    • Mejores Abogados Penalistas
    • Expertos en Derecho Penal
    • Curriculum Juan Gonzalo Ospina
    • Ranking Best Lawyers
  • Especialidades
    • Abogados 24 horas
    • Asistencia letrada al detenido
    • Experto en delitos de Blanqueo de Capitales
    • Experto en Delitos por Estafa
    • Experto en Extradiciones
    • Experto en Delitos Sexuales
    • Expertos ante la Audiencia Nacional
    • Expertos en Euroorden (OEDE)
    • Experto en Delitos Fiscales
    • Expertos en Delitos de Hurto
    • Expertos ante la Audiencia Provincial
    • Expertos ante el Tribunal Supremo
    • Expertos en Delitos Económicos
    • Expertos en Denuncias Falsas
    • Expertos en Delitos de Violencia de Género
    • Expertos en Delitos de Amenazas
    • Expertos en Delitos de Alcoholemia
    • Experto en Delitos de Atentado contra la Autoridad
    • Expertos en el Juicio Oral
    • Abogados Expertos en Juicios Rápidos
    • Experto en la Instrucción Penal
    • Abogado Experto en Apelaciones
    • Expertos en recurrir multas por desobediencia
    • Expertos en delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad
    • Expertos en Delitos contra la Seguridad Vial
    • Expertos en Ciberdelitos
  • Áreas de Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Penal Económico
    • Seguridad Vial
    • Delitos de Violencia de Género
    • Derecho Penitenciario
    • Delitos de corrupción
    • Orden Europea de Detención y Entrega
    • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Medios
    • Casos de Éxito en Prensa
    • Apariciones en Televisión
    • Columnas jurídicas
  • Casos de éxito
  • Noticias Derecho Penal
  • Contacto
  • Opiniones
Menú
  • Quiénes Somos
    • Despacho de Abogados
    • Mejores Abogados Penalistas
    • Expertos en Derecho Penal
    • Curriculum Juan Gonzalo Ospina
    • Ranking Best Lawyers
  • Especialidades
    • Abogados 24 horas
    • Asistencia letrada al detenido
    • Experto en delitos de Blanqueo de Capitales
    • Experto en Delitos por Estafa
    • Experto en Extradiciones
    • Experto en Delitos Sexuales
    • Expertos ante la Audiencia Nacional
    • Expertos en Euroorden (OEDE)
    • Experto en Delitos Fiscales
    • Expertos en Delitos de Hurto
    • Expertos ante la Audiencia Provincial
    • Expertos ante el Tribunal Supremo
    • Expertos en Delitos Económicos
    • Expertos en Denuncias Falsas
    • Expertos en Delitos de Violencia de Género
    • Expertos en Delitos de Amenazas
    • Expertos en Delitos de Alcoholemia
    • Experto en Delitos de Atentado contra la Autoridad
    • Expertos en el Juicio Oral
    • Abogados Expertos en Juicios Rápidos
    • Experto en la Instrucción Penal
    • Abogado Experto en Apelaciones
    • Expertos en recurrir multas por desobediencia
    • Expertos en delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad
    • Expertos en Delitos contra la Seguridad Vial
    • Expertos en Ciberdelitos
  • Áreas de Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Penal Económico
    • Seguridad Vial
    • Delitos de Violencia de Género
    • Derecho Penitenciario
    • Delitos de corrupción
    • Orden Europea de Detención y Entrega
    • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Medios
    • Casos de Éxito en Prensa
    • Apariciones en Televisión
    • Columnas jurídicas
  • Casos de éxito
  • Noticias Derecho Penal
  • Contacto
  • Opiniones
  • 91 157 37 28
  • 643 64 76 77

Ospina Abogados » ¿Qué es el procedimiento procesal penal?

¿Qué es el procedimiento procesal penal?

  • 30 de octubre de 2017

Ejemplo de sentencia

El Procedimiento Procesal Penal el cuál se regula en los Artículos 637 y 641 de la ley de Enjuiciamiento Criminal.

En la Sentencia del Tribunal Supremo. Sala de lo Penal 2736/2017 de 6 de  julio de 2017 se realiza un análisis sobre una de estos principios y quizás de
los más relevantes en lo que atañe al derecho a un proceso con todas las garantías, que es el juez imparcial.

En esta sentencia se entiende que el derecho a un juez imparcial ha sido vulnerado ya que dos de los miembros del Tribunal había participado anteriormente en la resolución en favor de la acusación. El derecho a un juez imparcial se encuentra recogido en diversos textos legislativos como son el art 6 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. en el art 14.1 de la Dec. aración Universal de Derechos Humanos y en nuestro ordenamiento se recoge como Derecho Fundamental en el art 24.2 CE Por ello, el TS se basa en jurisprudencia constitucional reiterada en que se alega que debe analizarse si ha existido imparcialidad por pane del juez para cada caso concreto.

De este modo el Tribunal Supremo cita jurisprudencia constitucional para analizar el caso diciendo que "para que, en garantía de la imparcialidad, un Juez pueda ser apartado del conocimiento  concreto de un asunto, es siempre preciso que existan sospechas objetivamente justificadas, es decir, exteriorizadas y apoyadas en datos objetivos, que permitan afirmar fundamentalmente que el Juez no es ajeno a la causa, o que permitan temer que, por cualquier relación con el caso concreto, no utilizará como criterio de juicio el previsto por la Ley, sino otras consideraciones ajenas al Ordenamiento jurídico. Por más que hayamso reconocido que en este ámbito las apariencias son importantes, porque lo que está en juego es la confianza que, en una osciedad democrática, los Tribunales deen inspirar al acusado y al resto de los coiudadanos, no basta para apartar a un determinado Juez del conocimiento de un asunto que las sospechas o dudas sobre su imparcialidad surjan en la mente de quien recusa, sino que es preciso determinar, caso a caso, más allá de la simple opinión del acusado, si las mismas alcanzan una consitencia que permita afirmar que se hallan objetiva y legitimamente justificadas".

Según el Tribunal Supremo la ley prevé los mecanismos de la abstención y de la recusación, enumerando las posibles causas. para contribuir a garantizar la imparcialidad del órgano jurisdiccional desde las perspectivas antes expuestas.

En el caso concreto el recurrente había tenido la oportunidad de usar estos mecanismos sin embargo, no los llevó a cabo por lo que el Tribunal decidió que no producía vulneración de su derecho a un juez imparcial ya que no se habían agotado las vias necesarias que garantizan precisamente que exista la imparcialidad del órgano Jurisdiccional.

 

Entradas recientes

EL MÁSTER DE CIFUENTES Y LA SENTENCIA ABSOLUTORIA POR UN DELITO DE FALSEDAD DOCUMENTAL

18 de febrero de 2021

OSPINA ABOGADOS SELECCIONADO COMO UNO DE LOS MEJORES DESPACHOS DE ABOGADOS DE 2020

9 de noviembre de 2020

¿INCURRIERON EN RESPONSABILIDAD PENAL LA FUNERARIA O LA CUIDADORA DE LEGANÉS QUE INCINERARON EL CADÁVER DE UNA ANCIANA SIN LA AUTORIZACIÓN DE LOS FAMILIARES?

8 de septiembre de 2020

ALERTA POR EL INCREMENTO DE ESTAFAS ONLINE HACIÉNDOSE PASAR POR MIEMBROS DE DESPACHOS DE ABOGADOS PARA SOLICITAR DINERO A CAMBIO DE FALSOS SERVICIOS JURÍDICOS

1 de septiembre de 2020

¿EL NO LLEVAR A MI HIJO A LA ESCUELA PUEDE SER UN DELITO?

27 de agosto de 2020

EL HÁBITO TAMBIÉN HACE AL MONJE: CLAVES DEL MARKETING JURÍDICO PARA UN DESPACHO DE ABOGADOS

28 de julio de 2020
Contacta con nuestro Despacho de Abogados Penalistas en Madrid.
Ospina Abogados
  • Calle General Oraá 29, 1o Izda. 28006 Madrid
  • 643 64 76 77
  • 91 157 37 28
  • despacho@ospina.es
Sobre Nosotros
Menú
  • Despacho de Abogados
  • Casos de éxito
  • Apariciones en Televisión
  • Apariciones en Prensa
  • Apariciones en Radio
  • Opiniones
  • Trabaja Con Nosotros
Áreas de Penal
Menú
  • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Delitos de corrupción
  • Delitos de Violencia de Género
  • Derecho Penal
  • Derecho Penal Económico
  • Derecho Penitenciario
  • Orden Europea de Detención y Entrega
  • Seguridad Vial
Reconocimientos
© 2020 Ospina Abogados
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook
Instagram
Youtube
Twitter
Linkedin
Desarrollado por Ozono Comunicación