Saltar al contenido
  • Quiénes Somos
    • Despacho de Abogados
    • Mejores Abogados Penalistas
    • Expertos en Derecho Penal
    • Acude a juicios con nosotros
    • La Firma
    • Curriculum Juan Gonzalo Ospina
    • Ranking Best Lawyers
  • Especialidades
    • Abogados 24 horas
    • Asistencia letrada al detenido
    • Experto en delitos de Blanqueo de Capitales
    • Experto en Delitos por Estafa
    • Experto en Extradiciones
    • Experto en Delitos Sexuales
    • Expertos ante la Audiencia Nacional
    • Expertos en Euroorden (OEDE)
    • Experto en Delitos Fiscales
    • Expertos en Delitos de Hurto
    • Expertos ante la Audiencia Provincial
    • Expertos ante el Tribunal Supremo
    • Expertos en Delitos Económicos
    • Expertos en Denuncias Falsas
    • Expertos en Delitos de Violencia de Género
    • Expertos en Delitos de Amenazas
    • Expertos en Delitos de Alcoholemia
    • Experto en Delitos de Atentado contra la Autoridad
    • Expertos en el Juicio Oral
    • Abogados Expertos en Juicios Rápidos
    • Experto en la Instrucción Penal
    • Abogados Expertos en Apelaciones
    • Expertos en recurrir multas por desobediencia
    • Expertos en delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad
    • Expertos en Delitos contra la Seguridad Vial
    • Expertos en Ciberdelitos
  • Áreas de Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Penal Económico
    • Seguridad Vial
    • Delitos de Violencia de Género
    • Derecho Penitenciario
    • Delitos de corrupción
    • Orden Europea de Detención y Entrega
    • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Medios
    • Casos de Éxito en Prensa
    • Apariciones en Televisión
    • Columnas jurídicas
    • Apariciones en Radio
  • Casos de éxito
  • Noticias Derecho Penal
  • Contacto
  • Opiniones
Menú
  • Quiénes Somos
    • Despacho de Abogados
    • Mejores Abogados Penalistas
    • Expertos en Derecho Penal
    • Acude a juicios con nosotros
    • La Firma
    • Curriculum Juan Gonzalo Ospina
    • Ranking Best Lawyers
  • Especialidades
    • Abogados 24 horas
    • Asistencia letrada al detenido
    • Experto en delitos de Blanqueo de Capitales
    • Experto en Delitos por Estafa
    • Experto en Extradiciones
    • Experto en Delitos Sexuales
    • Expertos ante la Audiencia Nacional
    • Expertos en Euroorden (OEDE)
    • Experto en Delitos Fiscales
    • Expertos en Delitos de Hurto
    • Expertos ante la Audiencia Provincial
    • Expertos ante el Tribunal Supremo
    • Expertos en Delitos Económicos
    • Expertos en Denuncias Falsas
    • Expertos en Delitos de Violencia de Género
    • Expertos en Delitos de Amenazas
    • Expertos en Delitos de Alcoholemia
    • Experto en Delitos de Atentado contra la Autoridad
    • Expertos en el Juicio Oral
    • Abogados Expertos en Juicios Rápidos
    • Experto en la Instrucción Penal
    • Abogados Expertos en Apelaciones
    • Expertos en recurrir multas por desobediencia
    • Expertos en delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad
    • Expertos en Delitos contra la Seguridad Vial
    • Expertos en Ciberdelitos
  • Áreas de Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Penal Económico
    • Seguridad Vial
    • Delitos de Violencia de Género
    • Derecho Penitenciario
    • Delitos de corrupción
    • Orden Europea de Detención y Entrega
    • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Medios
    • Casos de Éxito en Prensa
    • Apariciones en Televisión
    • Columnas jurídicas
    • Apariciones en Radio
  • Casos de éxito
  • Noticias Derecho Penal
  • Contacto
  • Opiniones
  • 91 157 37 28
  • 643 64 76 77
Linkedin-in Youtube Facebook-f Instagram

Ospina Abogados » Ciberviolencia machista, o por qué las mujeres podrían dejar de hablar en Twitter

Ciberviolencia machista, o por qué las mujeres podrían dejar de hablar en Twitter

  • 26 de noviembre de 2021

Beatriz Uriarte Arreba, abogada penalista en Ospina Abogados, concede una entrevista a la revista Woman, como experta en delitos de violencia de género y delitos sexuales. En ella explica las nuevas formas de violencia sexual, exponiendo su complejidad y la manera de combatirlo. Entre ellos la ciberviolencia machista.

 

Según el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), una de cada 10 mujeres ha sufrido, desde los 15 años, alguna forma de ciberviolencia machista. Envío de pornografía no solicitada, difusión de datos privados, ciberacoso, amenazas de violación, insultos a través de las redes sociales… Una gran presión que, además, se puede ejercer las 24 horas de día. El EIGE además señalaba que es “un fenómeno creciente que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, con graves repercusiones en la vida 'real' de las víctimas".

 

DIFERENCIAS ENTRE CIBERACOSO Y CIVERVIOLENCIA

 

En primer lugar, debemos tener en cuenta las diferencias entre ciberacoso y ciberviolencia:

 

El Ciberacoso, es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.

 

Sin embargo, podemos definir la ciberviolencia machista como el acto que consiste en el acoso producido por parte de una persona hacia otra del sexo opuesto utilizando las nuevas tecnologías y todas las herramientas que proporciona internet. Algunas de las características de este delito pueden ser:

 

  • Enviar amenazas.
  • Insultos o contenido desagradable.
  • Controlar toda la actividad de la víctima en redes sociales o en diferentes páginas de Internet.
  • Usurpar la identidad de la víctima; ó a través del envío de imágenes comprometidas de la víctima.

 

Ellas podrían haber sido enviadas voluntariamente por la misma (sexting), y chantajear a la víctima para que le envíe imágenes comprometidas o un encuentro físico a cambio de no difundir sus imágenes (sextorsión).

 

Como datos oficiales según un estudio de la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, estima que, en los últimos seis años las víctimas de delitos sexuales relacionados con la tecnología se han duplicado. Unas cifras de víctimas que destacan por ser el 86% mujeres, y 70% chicas menores.

 

Beatriz Uriarte. Abogada penalista.

 

TWITTER: UN FOCO DE CIBERVIOLENCIA MACHISTA

De entre todas estas plataformas digitales, Twitter es la que más quejas lleva por violencia, seguido de TikTok en la que los más jóvenes perciben más violencia. Además desde el Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI) advierten que, desde que empezaron en 2014, los jóvenes decían que además de bullying. El 90% de las conductas de maltrato se daban online.

 

Beatriz, afirma que “Las redes sociales son la multiplicación grotesca de la sociedad, y si esta aún tiene comportamientos machistas de forma generalizada, por supuesto se ve reflejado en ellas. Con el agravante del anonimato o de esa falsa sensación de impunidad con la que muchas personas escriben desde sus cuentas de Twitter, Instagram o Whatsapp”

 

Además, añade que: “A los viejos delitos de siempre, se suman nuevas formas de violencia sexual incluso más peligrosas, al ser difíciles de detectar y complicadas de combatir.”

 

ADAPTACIÓN DE LAS LEYES Y EL CÓDIGO PENAL

 

“Para luchar contra ello, debemos apostar por una adaptación de las leyes y el Código Penal a los tiempos actuales, y mayor educación en tecnologías de la comunicación” sin duda. Beatriz reclama que “no es comprensible combatir delitos del siglo XXI con herramientas del XIX. No solo los delincuentes van por delante de las leyes, sino que es complejo ajustarlo a la legislación actual, que se ha quedado obsoleta”.

 

Como abogada penalista de Ospina Abogados, aconseja que estos delitos se deben denunciar siempre y que “los abogados penalistas no somos solo un apoyo emocional en esos momentos, sino la mejor guía para que el proceso judicial pueda resolverse favorablemente para la víctima”. No obstante, entiende que “es mas fácil decirlo que hacerlo, ya que los procedimientos de denuncia aún no son todo lo ágiles que deberían y en muchos casos recaen en una revictimización de la denunciante”.

 

Por ello, insiste en la importancia y necesidad de acudir siempre a una persona experta en la materia, debido a la complejidad de estos casos. En los que se suele incurrir en versiones contradictorias. Siendo necesario tener la experiencia suficiente para no cometer errores que perjudiquen a tu defendido en un futuro.

Entradas recientes

OSPINA ABOGADOS HONORARIOS

24 de febrero de 2023

LAS CLAVES DE UN BUEN INFORME ORAL EN UNA CAUSA PENAL

15 de febrero de 2023

MEJORES CASOS DE ÉXITO EN PENAL DE OSPINA ABOGADOS 2022

9 de febrero de 2023

MEJOR DESPACHO PENALISTA ESPAÑA SEGÚN EL RANKING BEST LAWYERS

8 de febrero de 2023

PONDERAMOS EL DERECHO DE DEFENSA EN EL DÍA DEL ABOGADO

3 de febrero de 2023

LOS ÁNGELES DEL INFIERNO A JUICIO EN LA AUDIENCIA NACIONAL

23 de enero de 2023
Contacta con nuestro Despacho de Abogados Penalistas en Madrid.
Ospina Abogados
  • Calle General Oraá 29, 1o Izda. 28006 Madrid
  • 643 64 76 77
  • 91 157 37 28
  • despacho@ospina.es
Sobre Nosotros
Menú
  • Despacho de Abogados
  • Casos de éxito
  • Apariciones en Televisión
  • Apariciones en Prensa
  • Apariciones en Radio
  • Opiniones
  • Trabaja Con Nosotros
  • Acude a juicios con nosotros
Áreas de Penal
Menú
  • Delitos contra la Libertad Sexual
  • Delitos de corrupción
  • Delitos de Violencia de Género
  • Derecho Penal
  • Derecho Penal Económico
  • Derecho Penitenciario
  • Orden Europea de Detención y Entrega
  • Seguridad Vial
Reconocimientos
© 2020 Ospina Abogados
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin
Desarrollado por Ozono Comunicación
¡Primera consulta GRATUITA en Ospina Abogados!

Envíanos tu primera consulta jurídica de manera gratuita, o llámanos sin compromiso al 91 157 37 28 o 643 647 677 las 24 horas. Escríbenos email a despacho@ospina.es

Nuestro despacho de abogados penalista está especializado en estafas, fraude, blanqueo de capitales, delitos contra la libertad sexual como violaciones, agresiones, abusos o delitos de penal internacional como las extradiciones, o delitos informáticos.